Horario y duración
jueves, de 18:30 a 21:00h.
de abril a junio
Fecha de inicio del curso
21 de abril
Presentación
En los tiempos actuales el cine se está transformando radicalmente. Otros medios como la televisión, las plataformas en streaming, las redes sociales o los videojuegos le están restando influencia. Nos encontramos ante un cambio de paradigma audiovisual: una nueva manera de crear imágenes, distribuirlas y «consumirlas». Pese a todos estos cambios, sigue habiendo una forma dominante de hacer películas dentro de la industria y una forma alternativa que subvierte sus reglas, donde cabrían el cine experimental y el denominado cine de autor. El curso plantea una aproximación a este segundo tipo de proyectos, en los que convivirían cineastas como Godard, Coppola, Herzog, Agnès Varda o Lars von Trier y artistas como Man Ray, Maya Deren, Andy Warhol, Kenneth Anger o Carolee Schneemann.
Dirigido a
Cineastas, fotógrafos, artistas, estudiantes de cine, de Bellas Artes, de Comunicación Audiovisual, aficionados al cine, al arte y a la cultura.
Metodología
El curso se imparte en formato online, en directo desde Zoom. Cada sesión está formada por escenas de cine de autor y cine experimental comentadas por el profesorado. Las clases se graban y permanecen en la nube durante una semana.
Temario
• Hacia una definición de autoría.
• De la vanguardia al underground.
• Patologías y paradojas de la imagen.
• Cine de ficción con licencia documental.
• El hilo invisible: autoría y mainstream.
• Voces femeninas del experimental.
• Mutaciones de la imagen contemporánea.
Profesorado
Javier Urrutia: director de Educa tu Mirada
Andrés Duque: cineasta experimental
Mireia Iniesta: crítica de cine y docente
Javier Trigales: programador y guionista
Adrián Silvestre: cineasta
La matriculación incluye
• Certificado final
• Suscripción a Filmin
• Suscripción anual a Cuadernos Caimán
• Libro de Solaris
Precios
a) 720€ (180€ + 180€ al mes -3 pagos-)
b) 600€ descuento del 20%



