VIAJANDO EN TREN Y LA MIRADA INFANTIL
Formación online I Matrícula abierta
Presentación
Rompemos con la forma habitual de enfocar la historia del cine. Apostamos por confrontar las imágenes y las épocas con el objetivo de entender la evolución del lenguaje cinematográfico. Realizamos la aproximación desde dos grandes motivos visuales relacionados con la esencia de la imagen en movimiento: el tren y la infancia. A partir de escenas de trenes y de niños, cuidadosamente seleccionadas y trabajadas, viajamos por las distintas etapas del cine, desde su nacimiento, en las ferias y laboratorios, hasta nuestros días, en que lo digital ha transformado nuestra forma de hacer, distribuir y ver el cine.
Coordinación
Javier Urrutia: Profesor de cine
Objetivos
• Presentar los grandes periodos de la historia del cine
• Entender la evolución del lenguaje cinematográfico
• Enriquecer la mirada sobre el cine
• Crear puentes entre diversos motivos visuales
Dirigido a
Todo cinéfil@ que quiera adentrarse en la historia del cine
Metodología
El curso se imparte a través de videolecciones. Está formado por 14 sesiones que recibes por correo electrónico según tu ritmo de trabajo y disponibilidad. Cada sesión contiene 4/5 vídeos que puedes ver las veces que necesites. Dispones de tres meses para visualizarlos. La formación incluye seguimiento por email, tutoría por videoconferencia con Javier Urrutia y certificado final personalizado.
Precio
280€
La matriculación incluye
• Suscripción a Filmin
• Suscripción anual a Cuadernos Caimán
• Libro de Solaris
• Certificado final
Flaherty • Von Trier • Demy • Vertov • Scorsese • Keaton • Mekas • Godard • Miyazaki • Murnau • Herzog • Lang • Bergman • Buñuel • Erice • Vigo • Welles • Franju • Guerin • Porter • Akerman • Truffaut • Dovzhenko • Sternberg • Hitchcock • Basil Wright • Dreyer • Renoir

posmodernidad • cine mudo • audiovisual • modernidad • smartphone • video • cine sonoro • cine digital • cine clásico • televisión • youtube • mapas digitales • videojuegos • sistema analógico • videoclip • multipantalla • sala de cine • performance • artes visuales • ciberespacio • kinetoscopio • realidad virtual
