Impartido por Carlos Atanes
Seminario grabado de 4 horas
Acceso exclusivo mediante enlace
Presentación
Al margen del tópico del cine como «fábrica de sueños» o de la mera representación de los sueños en el cine, existen pruebas de la existencia de un verdadero cine onírico: un archipiélago de singularidades fílmicas que constituye en sí mismo una categoría aparte dotada de sus propias premisas, ajena a las convenciones del medio y alejada del dimorfismo ficción/documental; allí donde la expresión cinematográfica se manifiesta en intimidad con la propia esencia del sueño.
Este seminario, planteado como una extensión del libro “Filmar los sueños” (Colección Solaris, 2021), propone un recorrido visual y reflexivo a través de esa constelación de islotes de cine trance (sugestivos, transgresivos y en ocaciones perturbadores), erigidos sobre abismos inescrutables, esparcidos a lo largo y ancho de más de un siglo de historia del cine.
Objetivo
Desarrollar la sensibilidad estética a través del docente Carlos Atanes.
Dirigido a
Cineastas, artistas, fotógrafos, estudiantes de cine, de Bellas Artes, de Comunicación Audiovisual, y a personas interesadas en el cine.
Docente
Carlos Atanes es cineasta, ensayista y dramaturgo. Ha escrito y dirigido cuatro largometrajes: FAQ (2004), Proxima (2006), Maximum Shame (2010) y Gallino, the Chicken System (2012). Como dramaturgo ha estrenado La cobra en la cesta de mimbre (2011), El hombre de la pistola de nata (2011), Secretitos (2013), El triunfo de la mediocridad (2013), La quinta estación del puto Vivaldi (2014), Un genio olvidado – Un rato en la vida de Charles Howard Hinton (2015), La línea del horizonte (2018) y Antimateria (2019). Autor del libro Filmar los sueños (Solaris, 2021). Miembro de The Film-Makers Cooperative de Nueva York.
Precio
35€ (incluye suscripción mensual a Filmin)


