Somos un equipo docente que combina su formación cinematográfica con la formación en otros campos del arte y del conocimiento, como la filosofía, la literatura comparada, la historia o los estudios de género. Contamos con cineastas, críticos y escritores que aportan su experiencia y conocimiento sobre el cine y las imágenes. Entendemos que la transversalidad de discursos enriquece la investigación cinematográfica y cultural del presente. Bienvenidos a nuestro espacio, el lugar idóneo para pensar las imágenes en profundidad.
• Javier Urrutia: Análisis de la imagen. Director de Educa tu Mirada. Desarrolla su investigación sobre las imágenes en paralelo a su actividad docente. Licenciado en Filosofía y en Teoría de la Literatura Comparada. Becado en el ámbito de pensamiento por el Dpto. de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Ha realizado seminarios en Gaudir UB (Universitat de Barcelona), en UIB (Universitat de les Illes Balears), en Cinemaclub 39 escalons (Manacor) y en Etopia (Centro de Arte y Tecnología: Zaragoza). Ha realizado conferencias sobre cine en Filmoteca de Catalunya, Centre Ateneu Fort Pienc, Centre Cívic Pati Llimona e Imagin. Ha participado en diversos festivales de cine y ha escrito en Solaris, Transit: cine y otros desvíos y El tornillo de Klaus.

• Mireia Iniesta: Cine y Género. Crítica de cine. Licenciada en Filología Románica y Filología Italiana por la Universidad de Barcelona. Máster en Cine y Audiovisual Contemporáneo por la UPF. Profesora de cine y género en Educa tu mirada, profesora de cine español en CEA, programadora del Cineclub 39 Escalons y de La llanterna mágica. Vicepresidenta de la Federació Catalana de Cineclubs. Crítica de cine y colaboradora en Cinergia, Shangrila, Solaris y la Furia Unamana. Socia de CIMA y miembra de ACCEC. Actriz en La Academia de las Musas (2015) de José Luis Guerin y en el corto Aniversari (2016) de Judith Collel.

• Andrés Duque: Cine y Vanguardia. Cineasta experimental premiado en múltiples festivales. Profesor en Educa tu Mirada. Ha dirigido «Iván Z» (2004), «Paralelo 10» (2005), «Landscapes in a Truck» (2006), «La constelación Bartleby» (2007), «Life Between Worlds Not in Fixed Reality» (2008), «All You Zombies» (2008), «No es la imagen es el objeto» (2009), «Color perro que huye» (2011), «Ensayo final para utopía» (2012), «Primeros Síntomas» (2015), «Las manos de Nastasia» (2015), «Una película recordada» (2015), «Oleg y las raras artes» (2016) y «Carelia: internacional con monumento»(2019). Ver página web de Andrés Duque.

• Antonio José Navarro: Análisis de la imagen. Crítico e historiador cinematográfico, miembro de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC) y de la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematogràfics (ACCEC). Profesor en Educa tu Mirada. Ha colaborado en medios escritos como Dirigido por, Imágenes de actualidad, El Periódico de Catalunya, Público, Penthouse, Time Out, Nocturno (Italia), Blow Up (Italia). Ha colaborado en una treintena de libros colectivos tanto en España como en Italia. Es autor de los libros Alien/Los inconquistables (1995), El imperio del Mal. El cine de horror norteamericano post 11-S (2016), Choque de titanes. 50 películas fundamentales sobre la Guerra Fría (2017) y Hollywood y la Guerra contra el Terror (2021).

• Javier Trigales: Cine y Audiovisual. Guionista, programador, docente y periodista cultural. Profesor en Educa tu Mirada. Ha escrito «Eco» (2019) y «El Semblante» (2022), cortometrajes premiados en festivales nacionales e internacionales. Ha programado varios festivales y ciclos, y ha dirigido la programación de Cineuropa 2019. Como docente audiovisual colabora en diferentes universidades, escuelas de cine y festivales. Como periodista cultural ha escrito en Icon El País, Luzes, Espinof, CaninoMag, Transit Cine, Diario Público y ha participado en publicaciones de Cátedra, Rosebud, Almuzara, Arkadin, T&B, Applehead y Shangrila. Forma parte de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE).

• Han colaborado con Educa tu Mirada: José Luis Guerin, Oliver Laxe, Adrián Silvestre, Lois Patiño, Carlos Losilla, Irene de Lucas, Joanna Bardzinska y Carlos Atanes.