Cine de lo invisible

SEMINARIO CINE DE LO INVISIBLE
«Ausencia, presencia y aparición»
Formación presencial / Seminario intensivo
21 y 28 de febrero, Zaragoza (Etopia)


Presentación 
En la sala de cine, inmersos en la oscuridad, se crea un circuito mágico entre lo que ocurre en la pantalla y lo que ocurre en nuestro interior. Sentados en la butaca, nuestros afectos se fusionan con la película gracias a la fascinación que nos producen las imágenes en movimiento. Abandonamos nuestro cuerpo y viajamos al interior del film en un estado próximo a la hipnosis, ampliando nuestro imaginario y nuestra experiencia de vida. Vemos lo que el dispositivo de la cámara ha capturado, el espacio y el tiempo, y vislumbramos lo más invisible que existe, nuestras emociones y pensamientos. Sigamos la estela de los cineastas de lo invisible: del protocine de Muybridge al tiempo suspendido de Béla Tarr.


Directores y directoras
Muybridge • Marey • Painlevé • Keaton • Dreyer • Epstein • Vigo • Ozu • Bresson • Rossellini • Warhol • Hitchcock • Akerman • Bergman • Godard Antonioni • Herzog • Tarkovski • Malick • Erice • Wenders • Kiarostami • Vardà • Guerin • Angelopoulos • Kar-wai • Ceylan • Tarr


Objetivo 
Enriquecer la mirada sobre el cine, creando puentes entre imágenes diversas. La sesión se complementa con escenas cuidadosamente seleccionadas que refuerzan la investigación.


Temario
• Naturaleza del cine: mostrar, sugerir y esconder
• Génesis del cinematógrafo: ciencia, ilusionismo y arte 
• Circuito mágico entre film y espectador
• Identificación, entonamiento y neuronas espejo
• Transformación alquímica: lo inerte cobra vida
• Emoción, pulsión, instinto, deseo y sentimiento  
• Tensión cosmogónica: la luz contra las tinieblas   

Docente
Javier Urrutia:
profesor de cine, filósofo y teórico literario


Entrada gratuita (inscripción a partir de enero)